
Entre los indios
Entre los indios, de César Aira publicada por la editorial Mansalva en el año 2012. Si bien lo primero que nos surge...
Publicado por Edelvives en el 2016
El libro Algún es uno de los formatos que le hacen justicia al arte Rebeca Dautremer. El gran formato de este libro nos permite ingresar en el mundo que nos propone la autora. Esta vez en los años 20´ y la Belle Époque. Unos paisajes urbanos o de campo que nos recuerdan la atmosfera metafísica, el silenció, las escenas suspendidas en el tiempo de los cuadros de Edward Hopper o Grant Wood.
El texto mínimo de Taï-Marc Le Than nos permite sin abandonar la historia sumergirnos en la imágenes que nos conectaran con nuestra búsqueda interior. Narrado en primera persona siempre a contrapelo de lo que vemos. Las imágenes traicionan el texto y amplían la narración. Es una metáfora que alude a la mayoría de nuestras búsquedas, siempre está más cerca y muchas veces frente a nuestros ojos lo que tanto deseamos.
¿Quién o qué es el yeti? Una especie de leyenda que tiene origen en diversas culturas como sucede con las formaciones míticas: todos los pueblos han soñado lo mismo. Pero lo han llamado de formas distintas, “El Abominable hombre de las nieves”, “Pie Grande”, “Yowie” en Australia y “El Kunk” en los Andes. Es un bípedo gigante, preferentemente de color blanco, su habitad suele ser una cumbre nevada, también se lo ubica en el bosque. Una especie de oso u orangután enorme, tal vez con una inteligencia cercana a la de los humanos. Siempre es feroz o tierno como suele suceder con esta mega fauna fantástica: Moby Dick, KinKong o Gotzilla.
El libro nos cuenta una búsqueda; es un libro que funciona como unas instrucciones de búsqueda. Nos habla de aquellas obsesiones que nos acompañan y que también nos abren camino. El personaje ha vivido cautivado por una idea: el encuentro con un ser maravilloso, un mito, una leyenda que acompaña sus pasos.
El yeti es aquello que perseguimos o que creemos perdido como un mundo inalcanzable, pero también eso que no se puede perder, como algunos sueños que nos persiguen desde la infancia. Una sombra que está ahí, a nuestro lado, solo hay que encontrar la forma de conectarnos con aquello y contemplarlo.
Es la presencia sublime de la naturaleza en el sentido romántico. Rebeca Dautremer nos cita imágenes que vuelven a nuestra retina como El mar de hielo o El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich, en la ilustración final. Nos identificamos con el personaje pero el todo, el paisaje no nos deja de cautivar. Nos volvemos también exploradores de las fuerzas mágicas y en la cumbre, no nos falta más que voltear nuestra mirada para encontrarnos con el yeti.
Entre los indios, de César Aira publicada por la editorial Mansalva en el año 2012. Si bien lo primero que nos surge...
Del conceptualismo, los retratos por encargo, las naturalezas muertas o bodegones inquietantes a las ninfas...
En la siguiente entrada se van a abordar algunos aspectos de la polifonía, a partir del enunciado que construye Belén...
0 comentarios